Autor: Carlos Alberto San Martín San Román
Universidad Católica de Temuco.
Ciencias de la ingeniería
Nivel 1: Implementa modelos simples de la ingeniería y de las ciencias básicas, en el desarrollo de software.
Uso de ARRAY en java, para guardar y/o trabajar datos.
______________________________________________________________
Problema:
Crear un arreglo numérico con datos ingresados por teclado. La dimensión la ingresa el usuario. El programa debe entregar cuántos elementos están entre medio de sus vecinos.
Ejemplos:
N = 10
7 5 11 20 6 7 8 2 5 0 = hay 2
7 5 3 10 16 20 6 4 7 11 = hay 5
Codigo solucion:
/**Crear un arreglo numérico con datos ingresados por teclado. La dimensión la ingresa el usuario.
* El programa debe entregar cuántos elementos están entre medio de sus vecinos.
* Autor: Carlos Alberto San Martín San Román
*/
import java.util.*;
public class entrevecinos
{
public static void main(String[]args)
{
int tam; int cont; int i;
Scanner numero = new Scanner(System.in);
System.out.println("ingrese tamaño del arreglo");
tam = numero.nextInt();
int arreglo[] = new int [tam]; //declaramos arreglo
/** lleno arreglo*/
System.out.println("Ingrese valores para el arreglo");
System.out.println("<ingresar numero entero> y presionar 'enter'");
for(i=0; i<tam; i++)
{
arreglo[i] = numero.nextInt();
//System.out.println("Numero ingresado en la fila" +i "" + arreglo[i]);
}
/**Guardo los que estan entre vecinos*/
i=0;
cont=0;
while(i<tam-2)
{
if(arreglo[i]<arreglo[i+1] && arreglo[i+1]<arreglo[i+2])
cont++;
else
if(arreglo[i]>arreglo[i+1] && arreglo[i+1]>arreglo[i+2])
cont++;
i++;
}
System.out.println("Numeros entre vecinos: " + cont);
System.out.println("Tamaño total del arreglo: " + arreglo.length);
}
}
* El programa debe entregar cuántos elementos están entre medio de sus vecinos.
* Autor: Carlos Alberto San Martín San Román
*/
import java.util.*;
public class entrevecinos
{
public static void main(String[]args)
{
int tam; int cont; int i;
Scanner numero = new Scanner(System.in);
System.out.println("ingrese tamaño del arreglo");
tam = numero.nextInt();
int arreglo[] = new int [tam]; //declaramos arreglo
/** lleno arreglo*/
System.out.println("Ingrese valores para el arreglo");
System.out.println("<ingresar numero entero> y presionar 'enter'");
for(i=0; i<tam; i++)
{
arreglo[i] = numero.nextInt();
//System.out.println("Numero ingresado en la fila" +i "" + arreglo[i]);
}
/**Guardo los que estan entre vecinos*/
i=0;
cont=0;
while(i<tam-2)
{
if(arreglo[i]<arreglo[i+1] && arreglo[i+1]<arreglo[i+2])
cont++;
else
if(arreglo[i]>arreglo[i+1] && arreglo[i+1]>arreglo[i+2])
cont++;
i++;
}
System.out.println("Numeros entre vecinos: " + cont);
System.out.println("Tamaño total del arreglo: " + arreglo.length);
}
}
<<<Se entiende que los valores van siendo guardados automáticamente al estar dentro del for, y luego en el while se van comparando para ver si son números como los que pide el problema>>>
Reflexión:
un arreglo nos permite guardar información dentro de este, en distintos espacios. a[]=es un arreglo y a[3]= es un arreglo con tres espacios y arreglo.length=tamaño total del arreglo. De esta manera podemos ir guardando datos en los arreglos y utilizarlos o imprimirlos cuando queramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario